top of page
Nopal_correc.png

nopal

Nombre científico: Opuntia

Nombre antiguo: Nohpali

Lugar de origen: Bajío y centro de México

USOS ANTIGUOS

Los aztecas consideraban tenían un aliado natural en el nopal que consideraban “planta de la vida”. Para el tratamiento de las fiebres bebían su jugo, utilizaban la pulpa para tratar la diarrea, las espinas para limpiar las infecciones y sus hojas en cataplasma para aliviar las inflamaciones 

USOS MEDICINALES

Se ha reportado que el consumo de nopal es positivo en el funcionamiento intestinal por su alto contenido de fibra insoluble. Previene la inflamación producida por una dieta alta en grasas, puede mejorar la función gastrointestinal, reduciendo las consecuencias metabólicas de una enfermedad.    

PREPARACIÓN

En la preparación de alimentos el nopal es muy variado. Se puede comer crudo y cosido en ensaladas, guisados y en jugos. Pero una de las formas más curiosas de su preparación es filetearlo a la mitad y asarlo para que su pulpa yerba, consumiéndola en esa forma.  

LEYENDA

Cuenta la leyenda que Huitzilopochtli (Dios de la guerra) abandonó a su esposa Malinalxochitl ("flor de malinalli" - planta textil -) para fundar su propio reino. Ella gobernó el reino de Malinalco en compañía de su hijo: Copil, quien creció lleno de enojo por el abandono de Huitzilipochtli.  

​

Años después, cuando Copil creció decidió castigar a Huitzilopochtli, así que tomó su escudo y fue en busca de su padre. Entró en la ciudad y preguntó por Huitzilopochtli, pero no obtuvo respuesta, así que decidió avanzar hasta lo que hoy se conoce como Chapultepec, residencia de su padre. Horas después, buscó la forma de escalar las enormes rocas para enfrentarse con el Dios de los mexicas, pero al ver que era imposible hacerlo él solo, decidió regresar a Malinalco y preparar a su ejército de mil guerreros.  

​

Huitzilopochtli pidió a sus hombres que le sacaran el corazón. Horas después, un grupo de guerreros enviados por el Dios de la guerra esperaron la noche y avanzaron silenciosamente por el lago para llegar al lugar donde se encontraba Copil.  

​

Cumplieron con la misión: le abrieron el pecho de una cuchillada, le sacaron el corazón palpitante y se lo llevaron a su señor, quien lo contempló gozoso y ordenó a sus secuaces enterrarlo entre piedras.

 

La orden fue cumplida y al día siguiente los aztecas contemplaron con asombro que en el mismo lugar donde fue enterrado el corazón, nació entre los peñascos un hermoso arbusto: el nopal, lleno de vida propia y de resistencia a las adversidades del medio. 

bottom of page