top of page
Cempa_correc1.png

CEMPASÚCHIL

Nombre científico: Tagetes 

Nombre antiguo: Cempohualxochitl 

Lugar de origen: Ciudad de México

USOS ANTIGUOS

Además de su uso común en las ofrendas del día de muertos, se utilizaba desde la época prehispánica con fines medicinales, cuando se preparaba en infusiones a las que se les atribuyen beneficios al sistema digestivo y respiratorio. 

USOS MEDICINALES

La flor de cempasúchil tiene usos medicinales, principalmente para tratar padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido y llagas.   

PREPARACIÓN

En una olla coloca el agua y ponla a calentar. Agrega las hojas de la flor de cempasúchil y deja que hierva durante cinco minutos. Retira del fuego y deja reposar la mezcla durante otros cinco minutos.

LEYENDA

Relata la historia de amor entre una pareja de jóvenes aztecas, Xóchitl y Huitzilin. Ambos eran niños apenas cuando el romance entre ellos comenzó a surgir, mientras jugaban felices en los alrededores de su pueblo. 

 

Todas las tardes, los jóvenes enamorados subían a la cima de una montaña a regalarle flores a Tonatiuh, el dios del sol. La deidad les sonreía a la pareja por la ofrenda, asimismo, Xóchitl y Huitzilin se juraron amor eterno, sobrepasando incluso las barreras de la vida.  

​

La guerra llegó al pueblo y Huitzilin tuvo que ir a luchar. Tras poco tiempo después, se le confirmó a su amada Xóchitl el fallecimiento de su pareja, lo cual dejó a la joven con un profundo dolor.  

Xóchitl fue a la cima de la montaña por última vez para rogarle a Tonatiuh, que la uniera para siempre con su pareja. Conmovido, Tonatiuh lanzó un rayo y al tocar a la joven desconsolada la convirtió en una flor amarilla como el sol.  

​

En esa flor, se reposó un colibrí en el centro. La pequeña ave era Huitzilin, y apenas él llegó, la flor se abrió en veinte pétalos. El encanto de Tonatiuh mantuvo la unión de Xóchitl y Huitzilin para toda la vida, mientras sigan existiendo los colibríes y las flores de cempasúchil. 

bottom of page